
Mosaico de seis fotografías del eclipse lunar total del 22-05-15. Fue una noche excelente para observar porque el cielo estuvo completamente despejado y se pudo ver el evento en todo su esplendor.
Sigue leyendoMosaico de seis fotografías del eclipse lunar total del 22-05-15. Fue una noche excelente para observar porque el cielo estuvo completamente despejado y se pudo ver el evento en todo su esplendor.
Sigue leyendoQué es el MMS
El MMS no es otra cosa que clorito sódico y ácido cítrico, que se vende como «clorito sódico activado», «clorito sódico acifificado», «MMS activado» y otros nombres. La fórmula química del primer compuesto es NaClO2, y se parece mucho a la lejía común, cuya fórmula es NaClO. La diferencia radica en que el NaClO2 tiene un oxígeno más, lo que lo hace sumamente oxidante y produce su efecto desinfectante.
Cuando se prepara la mezcla de clorito sódico y ácido cítrico se producen varias sustancias, como el ácido cloroso, el dióxido de cloro y el cloruro sódico. Para quien quiera leer el proceso químico detallado, le recomiendo este artículo. En efecto, tanto el clorito sódico como el dioxido de cloro tienen fuertes capacidades matabichos, matahumanos y mataloquesea:
Sigue leyendoEl clorito sódico modifica irreversiblemente cualquier sustancia que, en los seres vivos, posea átomos de nitrógeno o azufre en su interior. Y estos elementos se encuentran en prácticamente todos los componentes celulares.
https://www.investigacionyciencia.es/blogs/fisica-y-quimica/39/posts/por-qu-el-mms-no-puede-curar-la-covid-19-18519
La transformación química que provoca es de tal magnitud, que la función original de las proteínas, de los lípidos, o de los ácidos nucléicos, se pierde irremediablemente. Esta situación se da en la totalidad de los microbios, tanto benignos como dañinos, pero, atención, se da también en todas las células del ser humano
Otros tutoriales
Si ya eres dueño de un telescopio, es posible que quieras incursionar en la astrofotografía y te estés preguntando cómo hacerlo. Una manera excelente es comenzar con la fotografía planetaria porque, a diferencia de la fotografía de espacio profundo, es fácil de hacer desde una ciudad y no se requiere de equipo excesivamente caro. En este post explicaré los fundamentos de la técnica de proyección ocular (eyepiece proyection) y cómo puedes utilizarla para sacar fotos de los planetas.
Sigue leyendoUno de los problemas más frecuentes a los que se enfrenta todo docente que haya dado clases de literatura es que los estudiantes tienen un escaso gusto por la poesía. La falta de comprensión de este género no sucede sólo entre los alumnos, sino que también es frecuente entre los adultos e incluso entre los buenos lectores. En las sociedades contemporáneas, la narrativa goza de una gran vitalidad que se nota, por ejemplo, en la gran cantidad de novelas que se encuentra disponible cada año en las librerías. Por otra parte, la poesía es un género poco leído y entendido. Si la labor de formar lectores literarios presenta muchos retos, la de formar lectores de poesía implica todavía más.
La poesía requiere del desarrollo de una sensibilidad especial que tiene que ver con la apreciación de las imágenes literarias, de las emociones y de los ritmos. Sería idóneo desarrollar estas habilidades desde la infancia para que, al llegar a la adultez, los lectores puedan disfrutar los textos poéticos. Es por eso que me he dado a la tarea de escribir este artículo con secuencias didácticas. Aunque están pensadas sobre todo para nivel básico, me parece que se pueden desarrollar en diversos contextos educativos. Yo las he implementado para fomentar el gusto por la poesía entre mis alumnos de licenciatura y posgrado de la Universidad Pedagógica Nacional con excelentes resultados.
A diferencia de los enfoques historicistas, donde se da preferencia a la memorización de fechas, autores y obras, estas actividades buscan enseñar algún concepto teórico fundamental para entender la poesía (el verso, la rima, la metáfora, etc.) a la vez que fomentan la creatividad y la imaginación con diversas formas de creación literaria y artística. En palabras de Colomer: “el objetivo es desarrollar la competencia interpretativa” (37).
Descarga aquí el artículo completo de Un nuevo comienzo: actividades de invitación a la poesía.
Lugar y fecha:
En caso se lluvia o mal clima, la observación se cambiará de fecha. Queda al pendiente de esta página para saber cuándo se reprogramará.
Requisitos:
Registro: Elige el día en el que quieres asistir y coloca tus datos y los de tus acompañantes en los siguientes enlaces:
Esta actividad es completamente gratuita
Si te gusta mirar el cielo, entonces esta actividad es para ti. Te invitamos a una noche de observación astronómica donde podrás mirar de cerca los cráteres de la Luna, las lunas de Júpiter y los increíbles anillos de Saturno. No te pierdas esta oportunidad de mirar por un telescopio y conocer más sobre nuestro vecindario cósmico.
Sigue leyendo